viernes, 24 de junio de 2016

¿No hay cama?. (21/6/16).

     ¿Ha escuchado Ud. la frase "no hay cama"?. A propósito de ir a urgencias de un nosocomio y luego de la auscultación indicarse que debe operarse, pero que "no hay cama", "no hay cirujano", que esto o lo otro y  al final nadie quiere atenderlo.
      Eso ocurre a diario en el sistema privado de salud en Chile. Nuestro país tiene un sistema de salud pensado en que el "prestador" de servicios se enriquezca y el afiliado se enferme más. Médicos coludidos para no tener convenios con isapres y atender solo particular, farmacias que venden los remedios más caros, enfermeras y paramédicos cada día más mal preparados que no pueden siquiera tomar una muestra de sangre y más encima cobran 're caro para atender a pacientes en sus casas, sin contar con pseudoenfermeros que cuidan de noche a enfermos y que nadie los fiscaliza, siendo sumamente oneroso contar con estos "servicios".
     Para quié vamos a tocar nuevamente el tema de la salud pública, tema manido en nuestro país que se dice desarrollado.
    La regla acá es clara; una persona enferma de gravedad lo más probable es que fenezca en un u otro sistema; una persona en otras circunstancias lo más probable que salga adelanate, aun sin ir al médico y se le aconseja mejor quedarse a recuperar en donde vive.
    Negligencias médicas por personal mal preparado hay a diario, operaciones exitosas también hay ¿pero cuántas?. Habría que ver los obituarios y preguntar de qué murió. Es cierto que mucha gente jóven llega por accidentes de tránsito o drogas, como también amputaciones a diabéticos o postrados que cada día son más en el país por la negligente alimentación.
    En la Región las clínicas privadas son pocas: Clínica Antofagasta, La Portada y Hospital Militar, además de Clínica el Loa, sin perjuicio de la ACHS, pero todas ellas siempre derivan al Hospital Regional Antofagasta Dr. Leonardo Guzmán ya que en la red norte es el que tiene UTI y UCI, inexistentes en las clínicas.
    Lo mejor es mantenerse sano comiendo a sus horas, alimentándose sanamente y practicando algún deporte; además de cuidar la parte mental leyendo a diario y no pasar rabias por tonteras, disfrutar la vida con poco y querer a quienes nos quieren. Esta parece ser la receta para no caer en esta vorágine de los centro médicos que al final terminan enfermando más a la persona precisamente por falta de humanidad, la que han jurado defender.......

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contáctanos si has sido vecino del barrio

Si has tenido residencia por acá, ¡hazte seguidor!.

Envía fotos de antaño, contacta a tus vecinos.....

Sitio creado por idea original de Juan Villafaña Farías 2009.