jueves, 3 de abril de 2014

TERREMOTO: malas políticas gubernamentales (3/4/2014).

Nuevamente nuestro país ha sufrido los embates de la naturaleza. Conocido por todos es el hecho de que somos un país sísmico, no es de ahora no más, entonces ¿por qué recién con el gobierno de Sebastián Piñera se colocaron letreros de zonas seguras de tsunami?; o sea en más de cien años de historia republicana ahora en pleno siglo XXI se colocaron estos letreros, alarmas en las costas y antes no. La razón: el bochornoso incidente que afecto a la presidenta Michelle Bachellet el 27f; sin embargo la población que demuestra generalmente un comportamiento ejemplar no está ciento por ciento informada y actúa por reflejo. No existen en Chile bagalows, bunkers, lugares especialmente construidos para pasar este tipo de situaciones.
Un terremoto con tsunami de proporciones devastadoras se ha predecido para el norte del país desde el año de la "pera", y aun no hay construcciones seguras para la población, no se sanciona a los constructores o arquitectos que dejen malas las viviendas y no se han demolido construcciones de adobe o vetustas por orden judicial. La autoridad al igual que el periodismo hace su "domingo siete" apareciendo, dando información (no siempre veraz) y dando también un espectáculo dantesco una apariencia de profesionalismo. Los que realmente sacan la cara no son lo políticos o el periodismo, sino las instituciones como cruz roja, bomberos, militares, hospitales y los ciudadanos comunes y corrientes, salvas excepciones de amigos de lo ajeno que siempre se están aprovechando de cometer latrocinios en beneficio propio.
Nuestra directiva en 2011 propuso a las autoridades de la Onemi Rgional, en ese entonces dirigidas por Irina Salgado, que se dejara a las juntas de vecinos como lugares de refugio, dotándolas de camillas, botiquin, extintores, radio comunicadores, lo cual no tendría un costo superior al millón de pesos. No nos hicieron caso. A veces los gobiernos tienen dineros para pagar sobresueldos pero no para implementar ideas innovadoras. A su vez las juntas de vecinos deben contar con espacios o zonas seguras, con un plan de emergencia, los vecinos que sean prevencionistas, tens, enfermeros o médicos estar dispuestos a colaborar. tener registro de los ancianos y minusválidos del sector, en fin.
Por lo anterior lamentablemente no existen visionarios en los funcionarios públicos y los propios dirigentes vecinales que tomen esto con la seriedad que amerita, hay pocas personas dispuestas a ayudar a su prójimo y al final cada uno "mata su propio toro" como se dice en buen chileno.
Si bien el epicentro fue en el mar cerca de Arica. La Segunda Región y Calama sintieron el remezón que alcanzo en el primer día (1/4/1) los 6 grados y en la replica más fuerte hasta el momento los 5 grados (2/4/14).
Estamos ad portas de muchos de estos sucesos puesto que la naturaleza es más sabia que el ser humano, se cuida sola ante tanta desforestación, malos hábitos y crueldad mal llamada humanas. Ya la historia consigna períodos devastadores y no estamos a salvo: cuidemos nuestro planeta, respetémonos, quizás no sea tan fuerte la embestida de la madre natura y aun podamos hacer algo.....

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contáctanos si has sido vecino del barrio

Si has tenido residencia por acá, ¡hazte seguidor!.

Envía fotos de antaño, contacta a tus vecinos.....

Sitio creado por idea original de Juan Villafaña Farías 2009.