jueves, 15 de mayo de 2014

Nos quieren vender la "pomá" con la marihuana (15/5/2014).

    Esta frase chilena significa que alguien dice tener un ungüento milagroso que servirá para aliviarnos, siendo que el producto es solo un placebo.
   ¿Por qué tenemos problemas?. Esa es la pregunta esencial en cualquier trabajo y en la vida misma. En los barrios hay problemas, en algunos más que otros, incluso al punto de no querer vivir en ellos. Verbigracia: muchos vecinos de Iquique no desean volver a habitar casas mal construidas que se derrumbaron con el último siniestro. El problema acá fue la recepción de las obras y la empresa que las construyó, pero ahora que está todo abajo recién varios parlamentarios de la zona dicen que se debe legislar al respecto. ¿qué se está haciendo para solucionarlo?. Los mismos diputados y senadores de esta Región no le dieron urgencia a esto pero si están legislando para que se apruebe la Reforma Tributaria, se aprueben proyectos de legalización de la marihuana  o que tengamos ley de matrimonio homosexual.  ¿Le han peguntado a la población cuales son sus problemas y qué solución se les puede dar?. La respuesta es no.

    Llegamos a tener el sistema de gobierno de parlamento, y división de poderes del Estado porque la población se alzó en armas contra los reyes, zares y tiranos quedando vetusta esta forma de gobernar; sin embargo lo que existía eran líderes con valores claros que no querían enriquecerse ni sembraban el odio o la intriga en la población. Hogaño en la mayoría del mundo occidental prima la máxima de llegar al poder para hacer cambios inspirados en una diversidad de valores que incluso son contrapuestos a los axiomas científicos, religiosos y culturales. Nos dicen que si apoyamos este lado "somos asesinos", si le damos el voto a este otro "somos tontos" y que solo ellos tienen la solución a todo, de ahí que mucha gente ni esté ahí con votar. "Nos están vendiendo la pomá", dijo un señor mayor a propósito de la ley que cambiará el sistema binominal, ¿por qué tienen que aumentar el número de parlamentarios en 40?, si lo que se supone es mantener el mismo guarismo y solamente indicar que quien obtenga más votos gane, no hayan listas y se mejore el sistema representativo.
  Estimados vecinos, nos ha llegado este correo, tipo “cadena”, donde se nos insta a apoyar el proyecto de ley que despenaliza el consumo y autocultivo de marihuana con fines farmacéuticos, proyecto que está con “urgencia” por parte del legislador”. La firmante de este correo indica que le es dificultoso importar un medicamento que contiene cannabis, pero igual está autorizada para consumirlo, a su vez señala que su dolor, aun teniendo este medicamento, lo alivia sólo fumando marihuana, ella desea que se recalifique a la marihuana como droga dura. Se puede apreciar que el medicamento como tal se autoriza su importación, pero el fumar marihuana libremente es lo que solicita se le apoye y se subentiende la despenalización y venta sean libérrimas dejándolas a la conciencia del consumidor.         
         Nadie puede atribuirse la vedad apodíctica de las cosas o de la vida, pues su origen aun es un misterio y solo se elucubra de cómo llegamos donde estamos, por ende ningún grupo de personas o gentes tiene el derecho de imponer sus ideas a los demás pues ya pasaron los tiempos de las conquistas donde los colonizadores arrazaban con todo e imponían sus doctrinas.

         Estamos en tiempos donde no se considera al amor como fuente de inspiración y pegamento que mantiene firmes a todas las cosas del universo. No habrían madres que cuiden a sus hijos, aun sin el padre, no existiría la idea de un Dios lleno de amor para con sus hijos, el respeto se basa en el amor, las leyes se basan en el amor, el matrimonio se basa en el amor; sin embargo hogaño personas que no creen en él, que han tenido infinidad de parejas, no han criado a sus hijos, consumen substancias que causan problemas de salud desean imponerse a las mayorías, a través de la violencia, física y verbal, a través del ardid, por medio de inescrupolusidades y están formando familias que se basan en el odio: nos abandonó hay que odiarlo, los carabineros son malos, la iglesia está toda corrupta, la derecha es malévola y hay que destruir todo lo que hizo, la familia ahora es diversa. No es posible que se esté pensando en autorizar a matar a personas que aun no nacen, que se legalicen substancias que causan estados de alucinación y paranoia.
         Dependiendo de quién gobierne y qué ideas tenga se generarán leyes para la población y les dará la urgencia que crea sea necesaria, tal como sucede en un hogar donde se deberá privilegiar si comprarse un auto o comprar marihuana; comprarse Viagra o pagar el colegio de los menores. Haciendo un parangón, recientemente se aprobaron dos leyes con suma urgencia: Ley de Votación en el Extranjero de Chilenos, que contó con el beneplácito de casi la mayoría del Congreso Nacional (nótese que esta ley no afecta ni siquiera a los habitantes del territorio nacional e incluso se rompió un principio básico llamado de la territorialidad de la ley) y la ley de dieta parlamentaria donde se subió la remuneración de los honorables en tiempo record. Por su parte el proyecto de ley de despenalización de substancias sicotrópicas incluida la marihuana que se está discutiendo en el Parlamento y propiciado por la coalición gobernante, como es lógico, a algunos les parecerá correcto y a otros no, se basa en el principio de ayudar a los enfermos en su tratamiento y en mantener controlado el tráfico ilícito y va más allá de solo autorizar el fumar marihuana sino de permitir el uso de substancias que causan “placer” (mismo principio del cigarrillo), entendiéndose que esta planta satisface un necesidad básica del ser humano. Sin embargo esto último no es verás ya que sí son necesidades básicas el alimentarse, la salud pues si no son cubiertas la persona pone en riesgo su vida o muere, pero nadie morirá si no fuma marihuana o no aspira cocaína.
           Nuestra directiva vecinal  representa a una persona jurídica sin fines de lucro compuesta por socios y vecinos en general, tenemos un Directorio que puede tener una postura al respecto y por ende también cada socio o vecino la suya propia. Producto de ser persona jurídica sin fines de lucro y eminentemente de carácter social y territorial, no puede naturalmente ni apoyar ni desmerecer esta solicitud no sin antes haber realizado una reunión con sus integrantes y prime una mayoría para tal efecto, además de un estudio acabado del tema, caso en el cual puede emitir un comunicado oficial; sin embargo estas materias ya han sido previstas en los nuevos estatutos que indican (art10 nº4 y nº10) el fomento de actividades que tiendan al cuidado de la salud física y mental quedando prohibidas actividades político-partidistas, pseudoreligiosas, o que alteren el orden público, la moral y las buenas costumbres.
         El caso de Uruguay en el continente es inédito y todavía deberá pasar un tiempo donde se vean los resultados; sí hay estudios en Holanda donde el consumo de estas substancias está despenalizado en lugares especialmente dispuestos, incluyendo el uso de recursos fiscales en la compra de jeringas e  implementos para drogarse a fin de evitar problemas de salud más graves, ya que a estos adictos, lamentablemente no hay tratamiento alguno que los saque de esta situación. Los resultados indican que aumentó la media de consumidores holandeses y la población flotante consumidora crece año con año, donde la dependencia de personas menores de edad ocupa un lugar preocupante. Nótese que en Chile lo que se pretende es similar, no solo con fines medicinales, sino despenalizar el consumo pues existe la “libertad de elección” en las personas para que cultiven sus propias “matas” en sus hogares y se fumen en privado y cuando quieran un “porrito que no hace daño”.
          Generalizada es la opinión de que este tema debe discutirse en familia, en los colegios, en entidades doctas y de salud, no es obligatorio para una directiva vecinal dar una opinión de apoyo a este proyecto pues no es un ente con competencia sobre el particular por eso instamos a los socios y vecinos a no remitir este tipo de “cadenas”; a su vez existen materias de mayor trascendencia que debe tomar en cuenta el legislador a la hora de darle urgencia ya que se basan en mayor cantidad de beneficiarios y reportan la solución a problemas que por años están enraizados: arrendatarios morosos que no salen de casas ajenas; falta de recursos para seguridad en los barrios; ley delincuencia juvenil; regulación ingreso extranjeros; nueva Ley de filiación (¿sabe cuántos hijos hay cuyo papá no lo es?); Ley de forestación; Nueva Ley Violencia Intrafamiliar (penalizar los crímenes desnaturalizados tanto a maridos como a esposas); Ley tenencia responsable de mascotas (han muerto más de 15 personas por mordeduras y lleva dos años en Congreso); nueva Ley de Salud; nueva Ley de parlamento (restringir cargos de más de diez años como senador o diputado); mejorar el ingreso mínimo y lo que nos compete regularización de juntas de vecinos en Chile (hay casos de directivas que llevan 40 años y nunca le han rendido cuenta a nadie); o sea solo algunos ejemplos de leyes más objetivas para la población. Recordemos que para los congresistas es más importante legislar sobre el sistema binominal (camufladamente con un aumento de 40 nuevos cargos parlamentarios) o sobre la marihuana, el aborto y matrimonio homoparental que materias que realmente afectan a la gran mayoría de la población; en este sentido, se estima que los consumidores de marihuana aumentan cada año y representarían solo un 4,6% de la población en Chile versus los consumidores de cocaína o pasta base que representan un 0,4% de la población ( http://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads/2013/10/InformeEjecutivoENPG2012.pdf ).

          Entre el año 2008 y 2012 la directiva de aquel entonces trabajó con Plan Cuadrante y PDI, asistió a simposio de Sename sobre consumo de drogas en la juventud. Se pudo ver en ese período que hubo menores del barrio que, bajo los efectos de la droga (llámese marihuana, paste base o crack, etc., etc.) realizaron desde rompimiento de vidrios, o luces del alumbrado público, hasta rayados o grafitis; pasando por agresiones entre menores en la plazoleta que terminaron con uno menor herido con arma cortopunzante en un ojo y tres fiestas que terminaron en grescas con vecinos mayores heridos (rompimiento de vidrios, tirar palos, etc.). Recordarán a la pandilla Los Dementes que alborotaron a la población, incluidos impúberes del colegio cercano al barrio; en fin existe una bitácora de hechos delictuales de esa época donde se pormenoriza esto y se puede dar fe que en la juventud tanto la marihuana como otras substancias alucinógenas provocan estados de euforia y agresividad injustificados que generaron desorden y problemas en la pacificidad de nuestra comarca y que más de alguno recordará.
          Cada cual sabrá qué pensar siendo mayor de edad y presuponiendo tenga criterio formado, pero nadie tiene la facultad de imponer algo a alguien si no ha demostrado que sea bueno, verbigracia: la ley antitabaco generada en el gobierno anterior otorga el derecho de reclamar ante una actividad como el fumar en un colegio, en un hospital, en lugares para el deporte, en recintos cerrados y tiende a fomentar la salud del que no fuma: no se ha disminuido significativamente a los fumadores pero sí se ha evitado que quienes no fuman tengan que aspirar algo que les es dañino, si primara el principio contrario se estaría obligando subrepticiamente a quien no es fumador a que lo sea pues sería la norma el fumar, andarían todos pasados a cigarro, con tos, con los dientes más amarillos y los más beneficiados serían los vendedores de cigarros y de chicles. La ley debe ser objetiva y propender a regular situaciones por todos compartidas o comunes como es la salud, todos requerimos gozar de buena salud; todos requerimos de educarnos, no es una elección, es obligación la educación básica: ¿debe ser obligación consumir marihuana?; ¿es objetivamente un bien preciado?.
         Con toda esta retahíla se puede concluir, por un lado, que el amor de familia y la autoestima son bases para enfrentar el flagelo de la drogadicción en todas sus formas, eufemismos como el que se utilizan por el legislador  para captar una mayoría indicando que es para aliviar el dolor en enfermedades terminales no correspondería a la realidad; por otro lado se puede citar este ejemplo que se ha dado desde antaño y que se puede aplicar acá: “Robin Hood le robaba a los ricos para darle a los pobres”; sin embargo los pobres pueden trabajar y ganarse sus recursos igual sin que les regalen nada mal habido y además se toma como justo quitarle a un sector de la población que se lo estigmatiza como pudiente (sabido es que a todos nos cuestan las cosas). En esta metáfora este latrocinio se justifica porque es para un bien mayor. Decir que para aliviar el dolor solo sirve el cáñamo no es objetivo, pues hay infinidad de productos en el mercado que consiguen lo mismo y que, mezclados con otros, no producen efectos secundarios, máxime si existirá una nueva ley de venta de medicamentos sucedáneos donde bajaran más los precios y habrá más importaciones.
          En los barrios sabemos de este flagelo, hemos visto como convierte a vecinos en vendedores y a la vez familias que luchan por sacar adelante a sus hijos; la familia es por antonomasia la cuna de los valores sociales, por eso no tengamos miedo en opinar verazmente, el que quiera consumir que lo diga y el que no también, pero nadie puede sentirse orgulloso de decir que hace algo que causa daño. Saquemos nuestras propias conclusiones y pensemos Qué se debe dejar de legado a las nuevas generaciones: un país donde prime el bien común basado en axiomas científico-naturales o un país donde prime el individualismo y no haya ni Dios ni Ley. Vecinos y socios, ningún vicio es bueno, no se dejan de un día para otro, los costos sociales y económicos para la familia, instituciones, gobiernos son altos, los problemas que de ello derivan de diversa índole, lo bueno que la mayoría de la población no consume este tipo de substancias para sentir placer, una pequeña porción de enfermos dicen que les resulta mejor que un medicamento, incluso una señora mayor con más de cien plantas dijo que las tenía para uso personal, en fin pónganle el nombre que le pongan la marihuana es peligrosa y produce adicción, y, aunque se recalifique su tipología seguirá dividiendo a la población…..

Nota: abajo van links donde el tema se debate y trata de manera objetiva, tanto por padres de personas adictas, sicólogos, médicos, etc.;…        

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contáctanos si has sido vecino del barrio

Si has tenido residencia por acá, ¡hazte seguidor!.

Envía fotos de antaño, contacta a tus vecinos.....

Sitio creado por idea original de Juan Villafaña Farías 2009.