Quizás quede poco tiempo para que la sociedad chilena pueda dar un vuelco a un fin que se vendría inexorable y que pondría en riesgo a la vida y suelo patrios.
Sociedades como la Azteca, Maya o Romana, fenecieron y tuvieron en sus últimos días turbulencia y agitación social debido a la forma cómo se conducían y sobre todo por los axiomas que las inspiraban, entonces por qué pensar que nuestro país no está indemne de desaparecer (recordemos que los mayas hacían sacrificios, lo romanos tenían el coliseo y esclavitud, para qué hablar de los aztecas).
Pareciera ser alarmista este artículo, pero hay un aire enrarecido en nuestro planeta, algo así como una especie de signos de que algo pasa: peces muertos en las costas chilenas, problemas con países vecinos, problemas internos con una generación que no valora la vida humana; en fin hay una soberbia en el ambiente que no se veía antaño; como que lo único que existe es vivir día a día, sin fe y temor alguno por el mañana.
¿Qué nos está pasando?.
Chile, este país largo y angosto, según los geógrafos nació de la erupción del volcán Maipo, supervolcán que hace unos miles de años años hizo que la Cordillera de Los Andes ascendiera desde el Océano Pacífico. Si bien estos hombres de ciencia vaticinan un gran sismo para la zona norte que superaría los 9 grados en la escala Richter, no es menos cierto que el mayor sismo que se tenga data en la humanidad sucedió al sur del país, por lo que parece más lógico que así como nuestro país surgió geográficamente igualmente pueda desaparecer: aforismo o regla que indica "que las cosas se deshacen de la misma manera que se hacen".
Vivimos pensando que mañana no pasará nada, sin embargo algunos seres humanos contribuyen a que nuestra sociedad se contamine en todos los ámbitos: los suelos, las aguas, sobreexplotación de productos ¿soportará La Tierra tanto abuso?. En Calama las organizaciones defienden el río, a las villas o poblados de la contaminación de las empresas se toman caminos, queman neumáticos sin buscar un camino legal, pues aparentemente nadie confía en los tribunales. ¿Sirve de algo esto?. ¿Por qué también contaminan para llamar la atención, es necesario dar este ejemplo a los más pequeños?.
A nivel mundial la sinrazón de la violencia se ha tomado las calles y siempre se culpa a las fuerzas policiales de la virulencia ¿paradojal?. Hay manifestaciones que apoyan que un hijo se case con su madre biológica, a favor de que se legalice la marihuana, apoyan el aborto, hasta personas se sienten orgullosas y salen a las calles por ser gay. ¿Estamos todos representados en estas formas de pensar citadas?.
¿Por qué un sujeto se mete a la jaula de los leones en Santiago?. ¿Por qué jóvenes rayan las fachadas de las casas con garabatos?. ¿Por qué a diario personas inocentes fallecen en accidentes de tránsito?. ¿Por qué se hacen actos incendiarios (incluso falleció un guardia en Valparaíso a manos de desgraciados encapuchados)?. ¿Por qué personas de la farándula manejan ebrios y se ufanan de aquello? (recordar tantos casos, el último de Paulina Nin).
Quizás la respuesta para todas estas interrogantes es que dejamos de ser personas y nos convertimos en bestias. Platón dijo: el hombre esta "entre las bestias y los ángeles" y en los tiempos que vive el país con autoridades de izquierda o ateas lo que prima es vivir de lujos y de la mentira. Gobiernos de esta tendencia como el de Cuba, de Venezuela y de Bolivia, no entregan el poder a través de plebiscitos, reforman la Constitución varias veces para perpetuarse y desconocen las instituciones soberanas, el caso patético es el de Venezuela, al borde de una guerra civil, la izquierda gobernante se apoderó de los empleos públicos, tal como ocurrió acá en el gobierno de Allende y le echa la culpa de sus malos manejos financieros a la derecha. Sin embargo en Chile está un caso único en la historia y que todo el mundo puede ver cuando Pinochet entrega Mando a Aylwin o sea no le dejó el cargo a un hermano (caso Cuba Fidel Castro a su hermano Manuel) y no se modificó la Constitución varias veces para seguir gobernando (caso de Evo Morales en Bolivia), más bien creó una Constitución basada en las anteriores del país, pero con prohibición a partidos totalitarios y que lleguen al poder por la fuerza como el comunista.
¿Estamos ya en el fin de nuestra sociedad?.
Como está el ambiente se puede vislumbrar que sí. La sociedad chilena, al igual que varias más en el orbe, ya no cuidan su medioambiente, lo que los antiguos llamaban pacha mamá, ahora no se vierten sorbetes de vino para agradecerle, sino se le contamina lisa y llanamente. Todo tiene su límite y por ende ya colapsara inexorablemente, tal cual ha ocurrido antaño pues es una ley de la vida. Siempre que pasa la tormenta viene la calma y eso por suerte está alejado de las manos del hombre. Quiéranlo o no los agnósticos hay un orden natural de las cosas, hay una inteligencia en el universo que no es de izquierda ni de derecha, que no concibe la soberbia, ni el materialismo y en donde suceden constantemente muertes de astros y nacimiento de nuevas galaxias.
La selección chilena de fútbol es fiel reflejo de lo que acaece internamente: jugadores más preocupados que les paguen que de jugar con pundonor deportivo, altamente violentos y poco profesionales (asistiendo a bautizazos, chocando ebrios y preocupados de su look), por contraste con la última selección campeona del mundo donde sus jugadores ninguno tatuado, reservados y pulcros en la cancha.
Está por verse qué pasara con Chile y su entorno y solo hay que ser racionales y tener fe en las cosas pueden cambiar para mejor, pero no con los supuestos valores que hoy imperan, sino con aquellos objetivos que inspiran a todas las culturas en el mundo y que se basan en entender que el ser humano no es el dueño de nada en La Tierra, tiene inteligencia y con ella puede darle vuelta la mano a un futuro que se ve nefasto.
Barrio semifiscal, situado al sureste de Calama. Este blog no representa a la actual junta de vecinos NO SIRVE PARA ARRENDAR LA SEDE. Se creó en el período de la presidencia de Juan Villafaña como medio para informar a la comunidad y sus secciones son solo históricas. Contacto villalospimientos@gmail.com 92873504.
Convenios con: (convenios vencidos)
Villa Los Pimientos Calama Chile

Villa Los Pimientos
martes, 7 de junio de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Contáctanos si has sido vecino del barrio
Si has tenido residencia por acá, ¡hazte seguidor!.
Envía fotos de antaño, contacta a tus vecinos.....
Envía fotos de antaño, contacta a tus vecinos.....
Sitio creado por idea original de Juan Villafaña Farías 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario